¿Sientes una molestia punzante o ardor justo debajo de los dedos del pie al caminar o estar de pie? Es posible que estés sufriendo de metatarsalgia, una afección común pero poco comprendida que afecta a la zona metatarsal del pie.

Este tipo de dolor puede interferir con tu día a día, desde actividades simples como caminar hasta hacer ejercicio o permanecer muchas horas de pie. Lo más sorprendente es que en muchos casos, la causa principal está en algo tan cotidiano como… ¡el calzado!

En este artículo te explicamos qué es la metatarsalgia, cómo puede influir el tipo de zapato que usas y qué hacer para prevenir o aliviar esta condición. Además, te mostramos cómo elegir un calzado saludable para tus pies.

Persona masajeando la zona del antepié por dolor relacionado con metatarsalgia

¿Qué es la metatarsalgia?

La metatarsalgia es un dolor localizado en la zona metatarsal del pie, es decir, en la parte delantera justo debajo de los dedos. Esta área está formada por cinco huesos metatarsianos y soporta gran parte del peso corporal al caminar o correr.

Síntomas comunes de la metatarsalgia:

  • Dolor punzante o ardor en la parte frontal del pie
  • Molestia al caminar o permanecer de pie
  • Sensación de tener una “piedra” bajo el pie

¿Cuáles son las causas de la metatarsalgia?

Hay varias razones por las que se puede desarrollar metatarsalgia. Las más comunes incluyen:

  • Actividad física intensa o repetitiva
  • Pies planos o pies cavos
  • Sobrepeso
  • Prominencias óseas en los metatarsianos
  • Uso de calzado inadecuado (una de las causas más frecuentes y fáciles de corregir)
Mujer se quita los tacones por dolor en el pie, posible causa de metatarsalgia

¿Cómo influye el calzado en la metatarsalgia?

El tipo de zapato que usas puede ser clave para desarrollar o agravar esta afección. Aquí te explicamos por qué:

Problemas del calzado inadecuado

  • Falta de amortiguación: Aumenta la presión sobre los huesos metatarsianos.
  • Poca sujeción del arco plantar: Alteraciones en la biomecánica del pie.
  • Punteras estrechas: Comprimen los dedos, generando tensión.
  • Uso prolongado de tacones altos: Desplaza el peso hacia la zona delantera del pie.

¿Qué características debe tener un buen calzado para evitar la metatarsalgia?

Cuando busques un calzado que proteja tus pies, fíjate en los siguientes aspectos:

  • Amortiguación adecuada
  • Soporte del arco del pie
  • Puntera ancha y cómoda
  • Tacón bajo o sin tacón

Consejos adicionales para prevenir el dolor en la zona metatarsal

Además del calzado correcto, considera estos consejos:

  • Haz estiramientos diarios del pie
  • Descansa los pies después de largos periodos de actividad
  • Utiliza plantillas ortopédicas si tienes pisadas problemáticas
  • Evita estar muchas horas de pie sin moverte
Mujer haciendo ejercicios de estiramiento para prevenir o aliviar metatarsalgia

Preguntas frecuentes

¿La metatarsalgia desaparece sola?

En algunos casos leves puede mejorar con descanso y cambio de calzado. Sin embargo, si el dolor persiste, es importante buscar tratamiento y adaptar el calzado.

¿Puedo seguir haciendo ejercicio si tengo metatarsalgia?

Depende de la intensidad. Se recomienda evitar actividades de alto impacto y consultar con un profesional. Un buen calzado puede ayudarte a seguir activo sin dolor.

¿Qué tipo de zapato debo evitar?

Evita zapatos con tacón alto, punteras estrechas, suelas duras o sin soporte del arco. Estos aumentan la presión sobre la zona metatarsal.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.